¿Qué es un panel solar híbrido?

WhatsApp Image 2021-02-14 at 9.16.02 PM

Una de las placas solares más innovadoras y modernas, es la híbrida. No solo es posible obtener electricidad de estos sistemas fotovoltaicos, sino también calor. Al ofrecer ambos beneficios, se convierte en uno de los paneles solares más demandados en la actualidad.

La posibilidad de generar tanto calor como electricidad desde un solo dispositivo, es lo que hace interesante a los paneles híbridos. Además de lo rendidores que son para los consumos energéticos de hogares y comercio.

Hoy hablaremos un poco sobre los paneles solares híbridos y por qué son tan eficientes para los consumos energéticos de cualquier propiedad.

¿A qué se le conoce como panel solar híbrido?

Tal como su nombre lo indica es el resultado de un híbrido, en este caso, se refiere a la combinación de la tecnología térmica y fotovoltaica. Sí, la absorción de energía solar puede ser transformada en calor o electricidad de manera simultánea. Todo es gracias a su capacidad para aprovechar los rayos solares y hacer la conversión de energía.

Desde los años 70 existen estos tipos de sistemas fotovoltaicos, pero nunca antes habían sido unidos para generar ambos tipos de energía. Por lo que, poder tener electricidad y al mismo tiempo agua caliente lo hace ver como algo muy interesante.

Características de los sistemas fotovoltaicos híbridos

La identificación de un panel solar híbrido incluye las siguientes características:

· Zona de salida de calor

Una de las principales características de estos paneles, es que cuentan con una salida de calor que es aprovechada para calentar el agua.

· Circuito hidráulico

Todos los paneles híbridos necesitan de este circuito para poder funcionar.

· Depósito termoaislado

Es parte del diseño del panel y es donde se almacena la energía absorbida para ser transformada en calor o electricidad.

Cómo funcionan

Como ya hemos explicado, incluye dos tecnologías que son fusionadas en una sola unidad. En el espacio donde está la placa de absorción térmica, se incluyen las placas fotovoltaicas con todo su cableado. Todo lo demás va anexado al colector, como carcasa transparente, circuito hidráulico y cubierta.

Cada uno de ellos tiene un objetivo en particular:

· Obtención de electricidad solar

Las placas solares se encargan de absorber la energía renovable; tal como ocurre en los paneles  convencionales.

· Obtención de agua caliente sanitaria

Una vez que la radiación solar logra incidir sobre el sistema fotovoltaico, solo una pequeña parte es transformada en electricidad. Dependiendo del tipo de panel con el que se esté trabajando puede ser de un 8 a 15%, y toda la otra parte es transformada en calor.

Es aquí cuando el panel fotovoltaico aprovecha esa absorción de calor para calentar el agua; es decir que trabaja como un colector solar térmico. Ese calor se dirige al circuito hidráulico para ser almacenado en el depósito termoaislado.

· Uso final

Una vez que se encuentre en el depósito y sea activado el sistema, es cuando se definirá el uso del panel solar híbrido.

Tipos de paneles solares híbridos

Al igual que los paneles solares convencionales, los híbridos también se dividen en varios tipos:

· De primera generación

También conocidos como PVT-1, son aquellos donde se añade una cubierta trasera en la unión del colector térmico y laminado fotovoltaico. Su función es absorber la energía renovable y evitar que salga por la parte posterior.

De no contar con esta tapa trasera, se correría el riesgo de perder energía y no tener la potencia adecuada para transmitir energía eléctrica. Son muy comercializados por ofrecer gran rendimiento en zonas calurosas.

· De segunda generación

A diferencia del panel híbrido de primera generación, la cubierta que incluye va colocada en la parte frontal, evitando la pérdida de calor por ese lado. Ofrece un gran rendimiento térmico, ya que es capaz de reducir al máximo las fugas de calor.

Es perfecto para las zonas con climas fríos y aquellos lugares donde se quiera intensificar la energía térmica.

¿Para qué sirven los sistemas fotovoltaicos híbridos?

Al ser capaz de generar calor y electricidad, permite cubrir dos necesidades desde un solo panel; es decir que trabaja como un sistema fotovoltaico y térmico al mismo tiempo.

Dependiendo de las necesidades de cada ciudad, es posible elegir entre el de primera o segunda generación. Ambos lograrán proveer la energía adecuada para cubrir las cuotas de uso en hogares, comercios y edificios.

Ventajas de los paneles solares híbridos

Entre las principales ventajas de los paneles híbridos, tenemos:

· Mayor rendimiento

La conversión fotovoltaica depende en gran parte de la tasa de conversión de radiación solar y de la temperatura de la celda solar. Cuando la temperatura aumenta, el rendimiento de los paneles solares disminuye, por no contar con un sistema capaz de enfriar las placas solares.

Este proceso también ocurre en las placas híbridas, con la gran diferencia de que al manejar dos sistemas, está en la capacidad de eliminar el calor que recibe la placa y reusarlo para transformarlo en nueva energía.

· Mayor vida útil

Cuando un sistema puede trabajar a una temperatura adecuada, es capaz de ofrecer mayor tiempo de vida útil. Además de ofrecer un buen rendimiento a largo plazo.

· Menor costo

Representa un costo menor poder adquirir dos sistemas en un solo. De esta manera, se hará una sola inversión para la obtención de calor y electricidad.

¿Dónde instalar panel solar híbrido?

Aunque muchos consideran que los espacios pequeños son el mejor lugar para instalar paneles solares híbridos, no es así. Pueden adaptarse a los espacios y tamaños requeridos. Sin embargo, ofrecen mayor utilidad en los lugares donde se exija el uso de agua caliente.

A grandes rasgos pueden ser instalados en:

  • Edificios residenciales
  • Hoteles
  • Hospitales y clínicas
  • Centros residenciales para adultos mayores
  • Lavaderos de coches
  • Industrias

Además de viviendas unifamiliares donde no exista una gran demanda energética, pero que buscan contar con un sistema fotovoltaico capaz de ofrecerles calor y electricidad desde un mismo dispositivo. Aunque todo va a depender de la necesidad de cada familia, ya que en algunos casos bastará con un sistema fotovoltaico convencional.

Con numerosos proyectos en paneles solares, desde Celdares le ofrecemos la instalación de sistemas fotovoltaicos con técnicos certificados. Nos encantará poder atenderte y resolver cualquier duda referente a los paneles solares.

¡Esperamos su consulta!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Main Menu